La suciedad y los microorganismos pueden acumularse dentro del circuito de aire acondicionado, haciendo que el aire que respiras no sea saludable. Por tanto, es esencial desinfectar todo el circuito de aire acondicionado y cambiar el Filtro de Habitáculo, cada 15.000 km, o al menos una vez al año, especialmente si estás en presencia de niños, ancianos o personas alérgicas. Este tratamiento se puede realizar en todo tipo de vehículo y se recomienda también para el transporte de mascotas.
Los alérgenos a pequeña escala pueden escapar de los filtros de habitáculo tradicionales, introducirse en el vehículo y causar reacciones alérgicas. Gracias a un tratamiento biológico especial de polifenoles, nuestra gama de Filtros de Habitáculo Mopar® Prime puede neutralizar hasta un 96% de alérgenos, absorber gases nocivos y partículas (PM 2.5) y reducir el crecimiento de mohos y bacterias en más del 98%. De esta manera, podemos garantizar una protección completa y efectiva para cada pasajero.
Para garantizar una protección completa y efectiva, Mopar® ofrece un tratamiento de limpieza específico para el circuito de aire acondicionado en combinación con el reemplazo del filtro de habitáculo. El tratamiento incluye la limpieza de la caja del filtro de habitáculo y el uso de un evaporador para la limpieza de la calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC).
Para evitar la propagación de gérmenes y bacterias, Mopar® ofrece productos específicos para la desinfección de las superficies que están en mayor riesgo, como los asientos, el volante, las alfombrillas y la palanca de cambio. También puedes contar con un proceso completo de desinfección del habitáculo, que está disponible en nuestros Concesionarios y Talleres Autorizados e implica el uso de aerosoles seguros, desinfectantes e hipoalergénicos. Una vez que terminado el tratamiento, el habitáculo de tu vehículo estará completamente desinfectado y libre de malos olores, como olores de animales o humo de tabaco.
Hay un neumático adecuado para cada temporada, que afecta el agarre, la estabilidad y el espacio de frenado. Consulta con tu Concesionario o Taller Autorizado.
El complejo mecanismo del sistema de freno es fundamental para tu seguridad al volante.
Sus componentes principales son las pastillas y los discos, que deben cambiarse regularmente, especialmente después de un largo período estacionario. Recomendamos encarecidamente que verifiquen su estado. Pide cita ahora y prepárate para reiniciar de la manera posible.
Para mantener la estabilidad de tu vehículo siempre en los niveles más altos, cada parte del sistema de suspensión debe funcionar en armonía con las demás. De hecho, este sistema mantiene los neumáticos en contacto constante con la carretera. Si vas a pedir cita tus neumáticos o cualquier otra cosa, aprovecha la situación y comprueba también el sistema de suspensión y garantiza un agarre y comodidad óptimos al volante.
También queremos tranquilizar a cada cliente que tenga una Garantía Contractual FCA, un Plan de Mantenimiento FCA o un Plan de Garantía Extendida FCA que expire durante el estado de alarma o el mes siguiente. En estos casos, si se informan a tiempo, FCA extenderá el plazo de cobertura de la garantía o el período de validez de los servicios contratados durante los 30 días siguientes a contar desde la finalización del estado de alarma. De forma análoga, si tenías una cita en el taller y no ha podido prestarse el servicio debido al estado de alarma, la cita perdida será reprogramada de forma compatible con las medidas que se adopten por las autoridades.
Nuestro Servicio de Atención al Cliente está a tu disposición para cualquier duda que puedas tener. Haz clic aquí para consultar los números de la línea de soporte. También puedes ponerte en contacto a través de la sección "contáctanos"de las webs de cada marca.
No arrancar el motor de manera ocasional ni breve manteniéndolo al ralentí.
Está compuesto por la boca de llenado, el depósito, los tubos, la bomba de carburante, los inyectores, etc. y es el sistema del vehículo que garantiza el flujo de combustible del depósito a los cilindros del motor.
Repostaje : Si es posible, no dejar el vehículo con el nivel de combustible bajo (reserva) para evitar que entren en circulación los residuos que se acumulan en el depósito
No es necesario llenar al máximo el depósito.
No es necesario rellenar ni sustituir (consultar el Manual de Empleo y Cuidado).
Antes de volver a utilizar el vehículo, se recomienda comprobar si a su alrededor y debajo de él hay indicios de pérdida.
No requiere mantenimiento ni medidas específicas.
Inspección visual : El posible óxido presente sobre las superficies de fricción de los discos es normal.
Al volver a poner en marcha el vehículo, utilizar los frenos con precaución durante los primeros metros para eliminar el óxido que se puede haber acumulado entre las superficies en contacto.
Freno de mano : En algunas circunstancias poco habituales, se puede percibir un ligero ruido proveniente de la parte trasera del vehículo al liberar el freno de mano.
Esto se debe a la separación del patín del freno (situación normal) de la superficie del disco cuya superficie puede estar sucia u oxidada. El fenómeno desaparece inmediatamente tras arrancar el vehículo.