Estamos ante una situación de emergencia sanitaria que afecta a todo el país y exige un acto de responsabilidad por parte de todos nosotros hacia nuestra comunidad.
Para garantizar la seguridad de nuestros clientes y empleados, hemos decidido suspender las actividades de nuestros Concesionarios o Talleres Autorizados.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO ANTE ESTA EMERGENCIA?
Nuestros Servicios de Asistencia continúan a tu disposición para realizar las reparaciones e intervenciones que resulten necesarias durante el estado de alarma.
Permanecer a tu lado es nuestra prerrogativa durante este período. Por este motivo, para garantizar el máximo soporte cuando sea necesario, hemos activado completamente gratis y, como excepción, la opción Pick Up & Delivery, el servicio puerta a puerta por el cual recogeremos tu vehículo, se prestarán por el Concesionario los servicios de mantenimiento o reparación necesarios y devolveremos el vehículo en tu domicilio.
Este servicio está disponible para todos aquellos clientes que necesitan su vehículo para realizar actividades permitidas durante el estado de alarma, estando autorizados para circular por la vía pública.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO POR TI?
Puedes contactar con tu Concesionario o Taller Autorizado más cercano o con nuestro Servicio de Atención al Cliente que están a tu disposición para cualquier información adicional. Haz clic aquí para consultar los números de la línea de soporte.
También queremos tranquilizar a cada cliente que tenga una Garantía Contractual FCA, un Plan de Mantenimiento FCA o un Plan de Garantía Extendida FCA que expire durante el estado de alarma o el mes siguiente. En estos casos, si se informan a tiempo, FCA extenderá el plazo de cobertura de la garantía o el período de validez de los servicios contratados durante los 30 días siguientes a contar desde la finalización del estado de alarma. De forma análoga, si tenías una cita en el taller y no ha podido prestarse el servicio debido al estado de alarma, la cita perdida será reprogramada de forma compatible con las medidas que se adopten por las autoridades.
Volveremos a estar completamente operativos, lo antes posible.
No arrancar el motor de manera ocasional ni breve manteniéndolo al ralentí.
Está compuesto por la boca de llenado, el depósito, los tubos, la bomba de carburante, los inyectores, etc. y es el sistema del vehículo que garantiza el flujo de combustible del depósito a los cilindros del motor.
Repostaje : Si es posible, no dejar el vehículo con el nivel de combustible bajo (reserva) para evitar que entren en circulación los residuos que se acumulan en el depósito
No es necesario llenar al máximo el depósito.
No es necesario rellenar ni sustituir (consultar el Manual de Empleo y Cuidado).
Antes de volver a utilizar el vehículo, se recomienda comprobar si a su alrededor y debajo de él hay indicios de pérdida.
No requiere mantenimiento ni medidas específicas.
Inspección visual : El posible óxido presente sobre las superficies de fricción de los discos es normal.
Al volver a poner en marcha el vehículo, utilizar los frenos con precaución durante los primeros metros para eliminar el óxido que se puede haber acumulado entre las superficies en contacto.
Freno de mano : En algunas circunstancias poco habituales, se puede percibir un ligero ruido proveniente de la parte trasera del vehículo al liberar el freno de mano.
Esto se debe a la separación del patín del freno (situación normal) de la superficie del disco cuya superficie puede estar sucia u oxidada. El fenómeno desaparece inmediatamente tras arrancar el vehículo.